Tips para evitar lesiones al jugar golf

El golf es un deporte que desde afuera parece simple, considerado un deporte aparentemente tranquilo y sin excesiva actividad física, sin embargo, el riesgo de padecer lesiones está muy presente. Una partida completa de golf se compone de 18 hoyos, unos 6 kilómetros de recorrido, aproximadamente 4 horas de juego y tiene entre 70 y 120 golpes a la bola para el jugador.  A esto hay que sumarle los obstáculos a lo largo del juego, ya sean dificultades por circunstancias climáticas como el viento y la lluvia o por alguna dolencia o lesión muscular.

Según los expertos, al efectuar el swing (movimiento de golpeo con el palo a la bola) han de moverse y coordinarse 124 músculos. Un error muy común es pensar que, como el golf se juega a un ritmo lento y no es un deporte de contacto, no puede generar lesiones. Esta creencia hace que muchos jugadores inexpertos sufran lesiones a lo largo de la partida.

Por eso hoy te queremos compartir Tips para evitar lesiones al jugar golf

Estado físico y fortaleza muscular.  Realiza exámenes físicos periódicos antes de practicar este deporte. Fortalece los músculos. No necesitas tener músculos voluminosos para jugar al golf; sin embargo, cuanto más fuertes sean tus músculos serán menos propensos al resentimiento muscular.


Calienta antes de jugar. Realiza movimientos aeróbicos durante 10-15 minutos antes de la práctica. Este paso es fundamental a la hora de jugar al golf.


Hidratate.  Al tratarse de un deporte duradero (4 horas aproximadamente) diurno y al aire libre, mantenerse hidratado es fundamental para disminuir las posibilidad de sufrir lesiones musculares o tendinitis, así como dolores de cabeza o mareos.


Movimientos suaves. Los movimientos bruscos se relacionan con las lesiones más comunes en el golf, generalmente en las articulaciones. Por ello, realiza movimientos depurados a la hora de golpear la bola y no sobre-exijamos nuestros músculos.


Técnica. La técnica es lo más importante a la hora de jugar al golf, ya que una mala ejecución del swing es el principal causante de lesión. Conseguir una buena técnica dependerá del aprendizaje de un entrenador o de un profesional, que nos enseñe correctamente el golpe de lanzamiento.


Cuida el codo. El codo de golfista es la principal lesión que se sufre en este deporte. La mejor forma para evitar su aparición es fortalecer los músculos del antebrazo y proteger el codo con coderas especializadas para el tratamiento de lesiones como la epitrocleitis.


Cuidado al levantar y llevar los palos. Los jugadores de golf que transportan su propio material tienen más posibilidades de sufrir lesiones en el hombro o espalda. Usa una técnica adecuada al levantar peso: mantén la espalda erguida y usa la fuerza de las piernas para levantar la bolsa con los palos de golf.

Estiramientos. Por último, y no por ello menos importante, realiza estiramientos tras haber terminado la partida. Estira las partes del cuerpo más utilizadas como las muñecas, codos, hombros y espalda.

Si tenemos en cuenta las posibles lesiones y las recomendaciones para evitarlas, se reducirán las posibilidades de sufrir cualquier tipo de lesión mientras practicamos este deporte.